| Fuente el Chorro en la actualidad | 
![]()  | 
| Fuente el Chorro, año 1900 | 
 
CHORROSQUINA
¿Qué dices del chorro, ‘Manué’?
Ese caño de hierro ‘colao’
con la mella del tiempo ‘pasao’
donde el agua salía con soltura
 
y las vacas bebían con ansia 
en las noches de luna y negrura.
Entonces el hombre era más comedido, 
más amable, cariñoso y sentido
todo se compartía con esmero.
A mí me lo cuenta la gente
y se llena mi alma de pena.
¡Pobre chorro! se han ‘olvidao’
de que un día colmabas despensas 
barreños de barro, sudor y saliva 
con su cazo metal hojalata. 
Pero un día algún "instruido" 
lo movió de su sitio seguro 
le ensartó tres bocas ‘mu’ negras 
y, ya no comparten sus aguas 
neveras ni chozas ni el calor 
de su gente campera.
A mí me lo cuenta la gente
y se llena mi alma de pena
Todo pasa. Todo llega, 
pero el agua bendita 
que un día vivimos estos 
que hoy te recuerdan
no dejará de fluir por tus 
caños, rebuscando tus aguas 
cual manos, el primor de ese
manto de una nueva primavera.
molinaEL CHAPARRO DEL COBRE
Yo te miraba exhorto,
aquel chaparro fuerte,
tronco brioso
que les daba la sombra
regalaba el frescor
a mujeres hermosas
que lavaban la ropa
en pila luminosa,
protegiéndoles su piel
de los rayos del sol
del cielo provenientes.
Su figura imponente.
Su figura briosa llena de ramas verdes.
Sonido de violines, 
los pájaros provocan.
Él custodiaba a su fuente
se alimentaba de ella
y le hacía compañía,
lo mismo que a su gente
de noche y de día.
Animales y seres bebían,
todos a la vez lo hacían,
se respetaban su beber,
saboreaban su agua,
se miraban de soslayo 
y no se temían.
De su cuerpo brotaba
la autentica nueva vida,
la libertad real,
la libertad perdida,
inmaculado tejido
que unía a las familias.
Los pájaros trinaban,
sus aguas compartían,
el líquido sagrado
de la boca del chorro destilaba.
Él nos enseño a amarlo,
a querer a su especie.
Buscando en mi baúl
de recuerdos que vuelven,
encontré a mi chaparro,
a sus pilas y su caño.
Caño de agua clara la que del chorro fluía
el que estaba en la esquina
rodeado de seres que su líquido bebían,
en la fuente de un caño
que Chorrosquina poseía.
molina 

No hay comentarios:
Publicar un comentario